El cónclave ha elegido al cardenal Robert Prevost como nuevo
pontífice de la Iglesia Católica y será conocido como León XIV. A sus 69 años y
con una sólida trayectoria en la Curia romana, Prevost se convierte en el papa
número 267 y en el primer pontífice de origen estadounidense en la historia de
la Iglesia.
¿Por qué eligió el nombre León XIV?
El nuevo líder de la Iglesia Católica ha elegido el nombre
de León XIV, en homenaje a León XIII, pontífice que encabezó la Santa Sede
entre 1878 y 1903 y es recordado por sus aportes a la doctrina social, su
apertura al mundo moderno y su capacidad diplomática.
León XIII, cuyo nombre secular fue Gioacchino Vincenzo
Raffaele Luigi Pecci, nació en Italia en 1810 y gobernó la Iglesia durante 25
años.
Fue el autor de la histórica encíclica Rerum novarum (1891),
considerada el punto de partida de la doctrina social católica, al abordar los
derechos de los trabajadores, la justicia económica y las responsabilidades del
Estado y el capital frente a la pobreza.
Apertura de la iglesia
León XIII fue el primer papa en ser filmado en video, en un
gesto que simbolizó la apertura de la Iglesia a los nuevos tiempos.
Pusiera en favorecer la unidad entre la fe y el pensamiento.
Con este fin dio un nuevo impulso a la doctrina de Santo Tomás de Aquino,
proponiendo en su encíclica Aeterni Patris a este santo como modelo para los
estudios filosóficos y teológicos.
Entre otras cosas, fue él quien abrió las puertas del
Archivo Vaticano en 1883 —de acceso muy restringido durante siglos—, dando
amplias facilidades para la investigación histórica.
Con ese mismo espíritu, León XIV pretende que su papado
represente la transición hacia una era post-crisis, centrada en la justicia, la
paz y la esperanza para las nuevas generaciones.